Desviaciones del Proyecto
Debido a múltiples factores que no se pudieron prever en el diseño del Proyecto, este ha sufrido variaciones que en ninguna manera han afectado al fin último del Proyecto. Únicamente ha variado la forma en que los socios del Proyecto hemos trabajado para obtener el producto final. A continuación mostramos las dificultades con las que nos hemos encontrado y las soluciones que hemos adoptado para solventarlas.
Dificultades para adquirir materiales
Cuando preparamos el Proyecto no teníamos todavía las instrucciones relativas a la justificación económica y técnica de las ayudas de la Orden EFP/717/2022. Y cuando nos dispusimos a adquirir el material didáctico con componente digital necesario para el Proyecto nos encontramos con múltiples dificultades para hacer efectivo el pago de dichos materiales. Dichas dificultades provenían principalmente de que dependíamos de que los departamentos de Educación de las Comunidades Autónomas implicadas sacaran a licitación los lotes de los materiales que queríamos adquirir. En la práctica solo han podido licitar Cantabria y Cataluña. En Aragón hemos tenido que hacer varias compras a muchos proveedores, lo que ha propiciado que no pudiéramos adquirir el material que inicialmente habíamos programado. En definitiva no hemos podido adquirir todo el material que habíamos programado en un principio.
Otra dificultad relacionada con la adquisición de materiales ha sido que debido a los problemas para la adquisición de estos, cuando se han podido pedir ha sido ya tarde para poder utilizarlos adecuadamente con el alumnado. Por ello todas las valoraciones de los recursos materiales ha sido hecha por el profesorado de los Centros, sin poder contar con la experiencia del alumnado.
Dificultades para formar equipos de trabajo
En la fase II del Proyecto estaba programado que se formaran grupos de trabajo en los que participara profesorado de varios Centros participantes. Ante la dificultad de no disponer de los recursos materiales en plazo se ha optado por distribuir el trabajo en grupos de trabajo en cada Centro educativo. De esta manera cada Centro ha elaborado las valoraciones de los recursos materiales que ha adquirido. Para las plataformas educativas se ha realizado un trabajo colaborativo entre los Centros que han utilizado estas plataformas.
Respecto a los ciclos formativos, en vez de trabajar en grupos compuestos por profesorado de todos los Centros se ha acordado que sería más productivo y eficaz repartir el trabajo realizado en los ciclos formativos por Centros. Cada socio colaborador ha desarrollado un ciclo formativo, y ha hecho aportaciones en el resto de ciclos formativos. La distribución por Centros de los ciclos formativos ha quedado de la siguiente manera:

Se ha acordado que una vez desarrollado por cada Centro responsable el trabajo en cada ciclo formativo, el resto de centros socios harán aportaciones dentro de cada ciclo formativo.
Respecto a la documentación relacionada a los Medios Digitales, cada socio se ha quedado encargado de elaborar los apartados de los libros de texto, plataformas e-learning, entrenadores/maquetas y medios de Realidad Virtual que ha utilizado y testeado. En cada página queda constancia de los centros socios que han elaborado dicha documentación.