Justificación del Proyecto

La Red Estatal de Centros de Excelencia en el sector del Automóvil, que tiene por objeto contar con un grupo de centros tractores, con la mejor dotación técnica y de infraestructuras, que sirva para mejorar y someter a contraste y a actualización permanente programas formativos, innovaciones metodológicas, así como al desarrollo de acciones de transferencia del conocimiento en el ámbito de la formación profesional.
Una de las principales funciones de los Centros de Excelencia, alineada con el Proyecto Primario 1, que es la principal línea de actuación de estos Centros, es la digitalización y aplicación de nuevas metodologías educativas.
Por otra parte, dentro de las instrucciones para los Centros de Excelencia hace referencia a que todos los Centros de Excelencia de un mismo sector deben realizar un proyecto de innovación e investigación que debe estar coparticipado por todos los centros de excelencia de la red estatal del mismo sector o subsector (CPIFP Bajo Aragón, CIFP Número 1, CIFP Juan de Herrera e Institut Pere Martell), en colaboración con el centro de referencia nacional del área correspondiente al sector productivo por el que el centro ha alcanzado la condición de excelencia (CRN de Valladolid), y se deben incluir a los centros del sector que se hubieran quedado fuera de la convocatoria (IES San José). El proyecto debe estar liderado por el centro de excelencia que ha obtenido la mayor puntuación en el procedimiento de concesión de la subvención (CPIFP Bajo Aragón).
El CPIFP Bajo Aragón ha propuesto al resto de participantes del proyecto elaborar una Guía de recursos y materiales educativos con componente digital que pueda servir a todo el cuerpo docente del Estado a fomentar la digitalización y la aplicación de nuevas metodologías educativas en los estudios de Mantenimiento de Vehículos.
Este Proyecto cumple totalmente con la filosofía de los Centros de Excelencia, para que sean catalizadores e impulsores de digitalización, innovación, últimas tecnologías y metodologías. La aplicación de la digitalización en el proceso de enseñanza aprendizaje por fuerza tiene que venir de la mano de nuevas metodologías educativas.
La DIGIGuía Automoción tiene formato de página web, en su elaboración han participado los 4 Centros de Excelencia en el sector del Automóvil y el IES San José. Y está dividida en dos grandes apartados: Módulos Formativos y Medios Digitales. En el primero se hace referencia a todos los módulos de los estudios de Mantenimiento de Vehículos, y se incluyen en cada módulo todos los recursos digitales para cada módulo. En el segundo están listados todos los recursos digitales ordenados por tipología y fabricante.
Para poder valorar los distintos materiales y recursos educativos con componente digital, los Centros de Excelencia hemos tenido que adquirirlos previamente, con un presupuesto muy limitado, por lo que solo hemos podido abarcar una pequeña parte de todos los recursos existentes en el mercado. No obstante hemos pretendido que esa parte sea lo más representativa posible.
Con el proyecto se pretende conseguir una guía útil para el profesorado de los ciclos formativos de grado básico, medio y superior de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que puedan seguir para integrar recursos digitales en el aula sin la necesidad de llevar a cabo el trabajo previo de valoración y selección de esos recursos.